las medidas de seguridad de las redes

 1- No aceptar solicitudes de amistad a desconocidos.

Muchas veces fingen ser otra persona para ganarse la confianza de la víctima antes de pedir información o dinero.

2-Utilizar contraseñas seguras.
Es recomendable utilizar claves “fuertes” y difíciles de descifrar. A su vez, no utilizar las mismas para todas tus aplicaciones o sitios. Por último, mezcla diferentes caracteres, intercalando números, mayúsculas y minúsculas.

3- No revelar información personal.
Como direcciones, número de teléfono, número de cuentas bancarias, entre otros.

4- No realizar click en cualquier sitio web o enlace.
Muchas veces aparece publicidad falsa, lo cual podría tratarse de un virus y poner en peligro los datos personales.

5- Desactivar el GPS o Google Maps.
Habilitarlo solo cuando sea necesario; de lo contrario se comparte la ubicación actual del dispositivo móvil.

6- Actualizar o descargar un antivirus.
Sirve para la protección, detección y eliminación de los diversos virus que existen y circulan por Internet.

7- Configurar las preferencias de privacidad en cada aplicación.
Evita que las mismas puedan acudir a la sección de privacidad y datos personales.

8- Deshabilitar cuentas viejas en desuso.
Evita correr riesgo de dejar datos e información personal.

9- Recordar y ser consciente al publicar.
Una vez que se publica información en un sitio, se queda allí para siempre. Aunque exista la posibilidad de eliminar la cuenta o el contenido, no es seguro saber si alguien ya ha realizado una captura de pantalla o si ha compartido la información con un tercero.

10- Controlar el uso que hacen los niños de Internet.
Resulta sumamente importante enseñarle a los menores la forma segura de utilizar las redes sociales. Dialogar sobre los riesgos que conllevan ciertas conductas online, no entablar conversación con extraños, establecer un límite de horario y saber identificar contenido apto para ellos mismos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog